Pozos profundos – hidrogeología
de campo
Que hacemos
La hidrogeología de campo es esencial para el desarrollo y la gestión adecuada de pozos profundos, asegurando que se aprovechen de manera eficiente los recursos hídricos subterráneos mientras se protege la calidad del agua y se evitan problemas de agotamiento y/o contaminación.
Selección del sitio
Se elige un sitio adecuado para la perforación del pozo profundo, que generalmente se basa en datos geológicos y de investigación previa sobre la disponibilidad de agua subterránea en la zona, en relación al contexto del predio disponible para la captación de agua subterránea.
Prospección, Sondaje superficial
Estudio de mediciones mediante SEV (sistema eléctrico vertical) que ayuda a definir e interpretar profundidades máximas y minimas a través de resistividades contextualizada en los datos existentes de litología e hidrogeología del lugar.
Levantamiento topográfico
Si es necesario, se realiza un levantamiento topográfico del área para determinar la elevación y la topografía del terreno circundante, lo que es importante para la ubicación de la impulsión de aguas y la profundidad óptima del pozo.
Estudio geológico
Se lleva a cabo un estudio geológico mediante SEV, del subsuelo para comprender la estratigrafía, la litología y la estructura geológica. Esto incluye la identificación de acuíferos y confinamientos que pueden influir en la capacidad y calidad del agua subterránea.
Estudio hidrogeológico
Se realiza un estudio hidrogeológico para evaluar la distribución y el movimiento del agua subterránea en la zona. Esto implica la realización de pruebas de bombeo y la medición de parámetros hidrogeológicos, como la transmisividad, la permeabilidad y la recarga del acuífero
Pruebas de calidad del agua
Se toman muestras de agua subterránea en el área para analizar la calidad del agua, incluyendo parámetros como pH, turbidez, conductividad eléctrica y concentración de minerales o contaminantes.
Diseño del pozo
Con base en los datos recopilados durante el estudio de hidrogeología, se diseña el pozo profundo, determinando su diámetro, profundidad y ubicación óptima.
Perforación del pozo
Perforaciones en 6, 8, 10, 12 y 14” pulgadas de diámetro del pozo de acuerdo con el diseño establecido. Durante la perforación, se pueden realizar pruebas adicionales para verificar la capacidad de producción y la calidad del agua.
Pruebas de bombeo y desarrollo de pozo
Se llevan a cabo pruebas de bombeo en el pozo para evaluar su rendimiento y capacidad de suministro de agua, tras el previo desarrollo máximo del acuífero. Estas pruebas ayudan a determinar la tasa de extracción sostenible.
Instalación del equipo de bombeo, habilitación y desarrollo de pozo
Se instala el equipo de bombeo en el pozo, lo que incluye la bomba, la tubería y otros componentes necesarios para extraer y suministrar el agua.
Monitoreo continuo
Una vez que el pozo está en funcionamiento, se lleva a cabo un monitoreo continuo de la calidad y la cantidad de agua extraída para garantizar su sostenibilidad y calidad a lo largo del tiempo.